Empoderamiento del
cliente

El empoderamiento del cliente permite que los
consumidores tomen el control de las variables que convencionalmente son
predeterminadas por los vendedores: las características del producto, el lugar
de acceso, la exposición a los anuncios o la información que se publicará o
será relevante respecto del precio,
inclusive.

El empoderamiento es a veces enseñado bajo el lema
“consigue lo que quieras, cuando quieras, donde quieras, y en tus propias
palabras”.
Este tipo de marketing ha surgido como consecuencia de
que los vendedores tienen un número de creencias y hábitos que son cada vez más
disfuncionales: por ejemplo, la creencia de que una mayor exposición a un
mensaje aumenta la probabilidad de respuesta.
El Poder de Poder Servir al Cliente

2.
Atención personalizada: la
atención personalizada es la atención directa o personal que toma en cuenta las
necesidades, gustos y preferencias particulares del cliente. Se da, por
ejemplo, cuando un mismo trabajador atiende a un cliente durante todo el
proceso de compra, cuando se le brinda al cliente un producto diseñado
especialmente de acuerdo a sus necesidades, gustos y preferencias particulares,
etc.
3.
Rapidez en la atención: la
rapidez en la atención es la rapidez con la que se le toman los pedidos al
cliente, se le entrega su producto, o se le atienden sus consultas o reclamos.
Se da, por ejemplo, cuando se cuenta con procesos simples y eficientes, cuando
se cuenta con un número suficiente de personal, cuando se le capacita al
personal para que brinden una rápida atención, etc.

5.
Comodidad: comodidad hace
referencia a la comodidad que se le brinda al cliente cuando visita el local.
Se da, por ejemplo, cuando el local cuenta con espacios lo suficientemente
amplios como para que el cliente se sienta a gusto, sillas o sillones cómodos,
mesas amplias, estacionamiento vehicular, un lugar en donde pueda guardadas sus
pertenencias, etc.
6.
Seguridad: seguridad hace
referencia a la seguridad que existe en el local y que, por tanto, se le da al
cliente al momento de visitarlo. Se da, por ejemplo, cuando se cuenta con
suficiente personal de seguridad, cuando se tienen claramente marcadas las
zonas de seguridad, cuando se tienen claramente señalizadas las vías de escape,
cuando se cuenta con botiquines médicos, etc.
7.
Higiene: higiene hace referencia
a la limpieza o aseo que hay en el local o en los trabajadores. Se da, por
ejemplo, cuando los baños del local se encuentran siempre limpios, cuando no
hay papeles en el piso, cuando los trabajadores están bien aseados, con el
uniforme o la vestimenta impecable y las uñas recortadas.
La importancia del servicio al cliente

Cuando un cliente encuentra el producto que buscaba, y además recibe un buen servicio al cliente, queda satisfecho y esa satisfacción hace regrese y vuelva a comprarnos, y que muy probablemente nos recomiende con otros consumidores.
Pero por otro lado, si un cliente, haya encontrado o no el producto que buscaba, recibe una mala atención, no solo dejará de visitarnos, sino que muy probablemente también hablará mal de nosotros y contará la experiencia negativa que tuvo a un promedio de entre 9 a 20 personas dependiendo de su grado de indignación.
Si a ello le sumamos el hecho de que la competencia cada vez es mayor y los productos ofertados en el mercado se equiparan cada vez más en calidad y en precio, es posible afirmar que hoy en día es fundamental brindar un buen servicio al cliente si queremos mantenernos competitivos en el mercado.
Debemos evitar que el cliente sea mal atendido, y así que deje de visitarnos o pueda llegar a hablar mal de nosotros, y más bien procurar que reciba un buen servicio al cliente, y así lograr su fidelización, tener buenas posibilidades de que nos recomiende con otros consumidores, y poder diferenciarnos o destacar ante los demás competidores.
El buen servicio al cliente debe estar presente en todos los aspectos del negocio en donde haya alguna interacción con el cliente, desde el saludo del personal de seguridad que está en la puerta del local, hasta la llamada contestada por la secretaria. Para lo cual es necesario capacitar y motivar permanentemente al personal para que brinde un buen servicio al cliente, no solo a aquellos trabajadores que tengan contacto frecuente con el cliente, sino a todos los que en algún momento puedan llegar a tenerlo, desde el encargado de la limpieza hasta el gerente general.
Asimismo, el buen servicio al cliente no solo debe darse durante el proceso de venta, sino también una vez que esta se haya concretado.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario